Braquioplastía: cicatrices y cuidados postoperatorios

La braquioplastía se ha convertido en una de las cirugías de contorno corporal más solicitadas por los chilenos. Normalmente se busca luego de pérdidas importantes de peso o debido a la flacidez natural que se acentúa con la edad. Pero lograr unos brazos firmes requiere no solo de una buena técnica quirúrgica, sino también de un cuidadoso postoperatorio: el tipo de cicatriz, su visibilidad y las precauciones que se tengan determinarán en gran medida el resultado final.
¿Dónde quedan las cicatrices en una braquioplastía?
La braquioplastía consiste en eliminar la piel y grasa excedentes en la región interna del brazo, corrigiendo la flacidez y moldeando el contorno. Las incisiones –y, por ende, las cicatrices– varían según la técnica utilizada:
- Braquioplastía clásica longitudinal: se trata de una incisión que va desde la axila hasta cerca del codo, siempre por la cara interna del brazo. Deja una cicatriz larga, que podría ser visible al levantar los brazos.
- Braquioplastía en “T invertida”: combina una cicatriz longitudinal con otra en la axila, para casos con mayor flacidez.
- Braquioplastía con liposucción complementaria: permite reducir tejido graso antes de la resección de piel, lo que puede ayudar a disminuir la tensión en la piel y entonces reducir la visibilidad de la cicatriz.
- Braquioplastía “mini”: es una incisión más corta, limitada al tercio proximal interno del brazo, indicada para una flacidez moderada.
Cabe recalcar que el aspecto de la cicatriz puede mejorar con el tiempo, volviéndose esta más fina, menos rojiza y menos palpable.

¿Por qué algunas cicatrices son más visibles que otras?
La visibilidad de la cicatriz depende de varios factores:
- El tipo de piel: la piel más gruesa, oscura o con tendencia a queloides o cicatrices hipertróficas presentará marcaciones más visibles.
- La técnica quirúrgica: las incisiones bien planificadas, el cierre en planos profundos, las suturas adecuadas, la tensión mínima y el uso de liposucción para aliviar presión sobre la piel, también ayudarán a minimizar la cicatriz.
- El cuidado posoperatorio: el uso de prendas compresivas, evitar movimientos bruscos, una buena protección solar, la aplicación de geles o parches de silicona y, por supuesto, evitar las infecciones, será primordial para una óptima cicatrización.
- Estado general del paciente: su nutrición, el nivel de tabaquismo, las enfermedades crónicas (como diabetes), la hidratación, los hábitos de sueño, entre otros, tienen influencia directa en la cicatrización.
↪️Artículo relacionado: Células madres o plasma: dos exitosos tratamientos para tratar las cicatrices
Cuidados postoperatorios de la braquioplastía
Para favorecer una buena cicatrización y minimizar complicaciones, se recomiendan los siguientes cuidados esenciales:
1. Vendaje y compresión: usar mangas o fajas compresivas por al menos 2-4 semanas, para controlar edema e hinchazón.
2. Reposo relativo: evitar levantar objetos pesados ni hacer movimientos bruscos con los brazos durante al menos 2 a 4 semanas.
3. Higiene y prevención de infecciones: mantener limpias las incisiones, cambiar apósitos según indicación y uso de antibiótico profiláctico si así lo prescribe el cirujano.
4. Movilización suave: después de unos días, realizar ejercicios ligeros de movilidad para evitar rigidez.
5. Protección solar: una vez cerrada la herida, aplicar protector solar en la zona de la cicatriz para evitar la hiperpigmentación, o directamente usar ropa que cubra la zona al exponerse al sol.
6. Tratamientos complementarios: son útiles los masajes, geles de silicona, láser fraccionado u otros tratamientos dermatológicos si la cicatriz tiende a engrosarse o a tornarse de un color pronunciado.

¿Cuáles son los riesgos relacionados con las cicatrices?
La cicatriz es la consecuencia natural de cualquier incisión, por lo tanto no debemos asustarnos si tras la braquioplastía la notamos. Es normal que al comienzo se vea rojiza o rosada, sin embargo, suele volverse más clara, más delgada y menos prominente luego de unos 6 a 12 meses. También la sensibilidad se irá reduciendo con el tiempo. Sin embargo, hay ciertas evoluciones a las que debemos estar atentos:
- Cicatriz hipertrófica o queloide: engrosamientos pronunciados.
- Infección: puede retrasar la cicatrización y dejar marcas.
- Descole de herida: apertura parcial de la incisión si hay tensión excesiva.
- Asimetría: extremos de la cicatriz diferentes en cada brazo, si no se realizó simétricamente.
- Cambio de coloración: hiperpigmentación o hipopigmentación, según el tipo de piel.
En los siguientes casos, será necesario acudir al cirujano:
- La cicatriz muestra signos de infección (enrojecimiento intenso, calor, pus).
- Hay dolor fuerte que no mejora con los analgésicos.
- La cicatriz se ha vuelto excesivamente gruesa, con picazón constante.
- Se observa retracción de la piel, que limita el movimiento del brazo.
- Se notan cambios de coloración severos (tonos oscuros o muy claros) o queloides.
↪️Artículo relacionado: La diferencia entre liposucción y braquioplastía. ¿Que elegir?
La braquioplastía ofrece resultados transformadores para quienes tienen flacidez en los brazos y las cicatrices son parte inevitable del proceso, ya que es la respuesta natural del organismo. Con la técnica adecuada, los cuidados estrictos y un seguimiento profesional, las cicatrices pueden mejorar mucho en apariencia y pasar casi desapercibidas. Adoptar los cuidados postoperatorios correctos son claves para que el resultado sea estéticamente satisfactorio y podamos lucir con toda soltura nuestros brazos.
Bibliografía
Cirugía Plástica Edwin Vásquez. Etapas de recuperación y resultados de la braquioplastia. https://cirugiaplastica-edwinvasquez.com/braquioplastia-etapas-de-recuperacion-y-resultados/ (Consultado el 25 de agosto de 2025).
Cleveland Clinic. Braquioplastía (levantamiento de brazos). https://my.clevelandclinic.org/health/treatments/23367-brachioplasty-arm-lift (Consultado el 25 de agosto de 2025).
Gerardo.cl. Lifting de brazos (braquioplastia). https://www.gerardo.cl/procedimientos/lifting-de-brazos-braquioplastia (Consultado el 25 de agosto de 2025).
National Center for Biotechnology Information. “Brachioplasty” (texto clínico), libro electrónico. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK585115/ (Consultado el 25 de agosto de 2025).
SciELO España. Estudio histológico de cicatrización en braquioplastía. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922009000300002 (Consultado el 25 de agosto de 2025).