Lipólisis

Precio medio
$ 1.250.000
Precio medio
  • Anestesia local
  • No requiere hospitalización
  • Menos de 1 hora de intervención
  • No requiere reposo
  • Efectos visibles después de una semana
  • Resultados permanentes

¿Qué es la lipólisis?

¿Qué es la lipólisis?

La lipólisis es el tratamiento no quirúrgico que busca descomponer la grasa localizada en zonas específicas del cuerpo.

En medicina estética, la lipólisis es el tratamiento no quirúrgico que busca descomponer la grasa localizada en zonas específicas del cuerpo. La técnica más conocida para lograrlo es a través del láser, pero también existen opciones que incluyen calor, frío o medicamentos inyectables.

En términos generales, la lipólisis se define como el proceso bioquímico en el cual se descomponen las grasas (lípidos) en el cuerpo. En medicina estética, en particular, es el tratamiento mediante el cual se reduce la grasa localizada de alguna parte del cuerpo por medio de la descomposición de la grasa, sin que sea necesaria una intervención quirúrgica o liposucción. Una vez descompuestas las grasas, el organismo las metaboliza de manera natural.

La lipólisis busca eliminar pequeños depósitos de grasa en zonas específicas del cuerpo, tales como:

  • Abdomen
  • Rodillas
  • Papada
  • Glúteos
  • Brazos
  • Caderas
  • Muslos

La lipólisis láser –a la que suele llamarse lipoláser, laserlipólisis o lipólisis, a secas– es la técnica más común para lograr la descomposición y reducción del tejido adiposo de manera no quirúrgica. Sin embargo, en la actualidad existen diversas técnicas que permiten la reducción de grasa localizada sin cirugía:

  1. Lipólisis láser mínimamente invasiva: Es la técnica de lipólisis más común y consiste en realizar pequeñas incisiones en la piel de la zona a tratar para introducir una cánula fina que transmite la energía láser de baja intensidad y de alta precisión directamente al tejido graso.
  2. Lipólisis láser no invasiva: En el caso de la lipólisis láser no invasiva, el dispositivo láser se aplica externamente sobre la superficie de la piel, provocando una reacción química que descompone los lípidos y favorece la reducción de volumen en la zona tratada.
  3. Lipólisis por inyección: Se trata de la inyección de sustancias químicas, como la fosfatidilcolina o el ácido desoxicólico, o de enzimas, que ayudan a romper y eliminar las células grasas. La lipólisis por inyección reduce químicamente la cantidad de células adiposas alrededor del punto de aplicación.
  4. Criolipólisis: La criolipólisis es una técnica no invasiva que utiliza temperaturas extremadamente bajas para congelar y destruir las células grasas sin dañar los tejidos circundantes. El organismo elimina de forma natural estas células con el paso de las semanas.
  5. Lipólisis por radiofrecuencia: La lipólisis por radiofrecuencia es un tratamiento no invasivo que emplea ondas electromagnéticas para generar calor en las capas profundas de la piel, lo que provoca la destrucción progresiva de las células grasas..
  6. Lipólisis por ultrasonido de alta intensidad (HIFU): El HIFU emplea ultrasonido focalizado de alta intensidad para generar calor en capas profundas de la piel, provocando la destrucción térmica controlada del tejido adiposo subcutáneo.
  7. Lipólisis por cavitación: La cavitación es una técnica no invasiva que utiliza ondas de ultrasonido de baja frecuencia para generar microburbujas dentro del tejido graso. Estas burbujas colapsan y destruyen las membranas de las células adiposas, lo que facilita su eliminación a través del sistema linfático.

¿Cómo saber si soy candidato a una lipólisis?

¿Cómo saber si soy candidato a una lipólisis?

Tu peso debe estar dentro del rango saludable

La lipólisis está recomendada para personas con un peso corporal dentro de un rango saludable que desean eliminar depósitos de grasa localizada en zonas específicas del cuerpo. No es la opción más adecuada para quienes presentan acumulaciones importantes de grasa, ya que en esos casos se sugiere una liposucción convencional, que permite tratar mayores volúmenes mediante cánulas más grandes.

La lipólisis está contraindicada para personas embarazadas, en período de lactancia, diabéticas, con presión arterial alta o con problemas cardiovasculares. Asimismo, no se recomienda en pacientes con la piel flácida o tono deficiente.

¿Cómo elijo a mi especialista?

Es importante informarse y elegir a un especialista que tenga experiencia en lipólisis y, en particular, en la técnica de lipólisis a la cual se va a optar. Además, se recomienda visitar a más de un especialista para poder comparar y ver diferentes opiniones. Otro aspecto importante es revisar si es que el centro en el cual se desenvuelve cuenta con la certificación de la Superintendencia de Salud. Una vez escogido el especialista, es fundamental exponerle todas tus dudas e inquietudes.

Bibliografía

La información que aparece en esta web es solo orientativa y nunca puede sustituir la información que debe proporcionarte tu propio médico estético, cirujano estético o especialista estético. Si estás valorando la posibilidad de realizarte algún tratamiento o intervención médica (también en caso de dudas o preguntas) dirígete directamente a tu médico especialista para que te proporcione la información correspondiente. Clinicasesteticas no respalda ni recomienda ningún contenido, procedimiento, producto, opinión, profesional de la salud o cualquier otro material e información en esta guía o en cualquier parte de este sitio web.
Ver doctores