Recupera hasta $925.000 de tu tratamiento
Cada mes tienes la oportunidad de ganar.
¡Guarda el comprobante y participa!
Recupera hasta $925.000 de tu tratamiento
Cada mes tienes la oportunidad de ganar.
¡Guarda el comprobante y participa!
Video de Clínica Santiago Estética
La blefaroplastia, también conocida como cirugía del párpado, tiene como objetivo corregir las bolsas o el exceso de piel de los párpados superiores o inferiores. En algunos casos es un tema estético, pero en otros, puede afectar la visión. La cirugía de párpados o blefaroplastia es uno de los procedimientos más comunes de las cirugías faciales. Tienes dos funciones principales: una eliminar el exceso de piel y/o eliminar o reacomodar las bolsas de grasa, bien sea en párpado inferior, superior o ambos.
El tratamiento puede ser superior o inferior y corrige:
Video Dr. Lisandro Vergara Ferrari
Los candidatos ideales para esta cirugía es el que tiene exceso de piel ocasionada generalmente debido al paso de los años; así como acumulación de grasa en el entorno de los ojos, condición que no necesariamente a cauda de la edad, pues se puede presentar en pacientes joven.
Si padeces alguna enfermedad o condición médica, es importante decirlo a tu cirujano. Por ejemplo, si tienes problemas de tiroides, presión arterial alta, enfermedades vasculares o diabetes. Es importante mencionar también si tienes falta de lágrimas suficientes, glaucoma o desprendimiento de retina. Seguramente será necesaria una revisión oftalmológica antes de la blefaroplastia.
Se contraindica a ciertos pacientes con patologías oculares, por ejemplo, en aquellos que padecen ojo seco severo, ya que cualquier cirugía ocular o de párpados puede afectar y agravar el problema. Los problemas de retina o glaucoma, no suponen un problema para realizar la cirugía. Así como aquellos pacientes operados de cataratas o láser para miopía o hipermetropía.
Antes y después Imagen de Clínica Santiago Estética
La elección del cirujano es una de las decisiones más importantes antes de practicarse una cirugía porque siempre se va a conseguir un mejor resultado cuando el paciente tiene toda la confianza en su médico y a su vez este tiene muy claras las expectativas de su paciente.
Primero, se debe verificar que se trate de un médico especializado en Cirugía Plástica y Cirugía Facial. Una forma muy válida y aconsejable para elegir a un cirujano es por recomendación de un tercero. Esto permite evaluar resultados de un modo palpable en una persona que haya sido operada por ese médico. Además, se puede indagar sobre el trato recibido antes, durante y después de la operación; sobre el personal que colaboró en la cirugía; el entorno; el grado de satisfacción general, así como si se cumplieron sus expectativas positivamente.
Es muy importante comprobar los estudios del cirujano, es importante el nivel de subespecialización. El especialista en Cirugía Oculoplástica es el profesional adecuado para realizar una blefaroplastia.
El cirujano oculoplástico es un médico oftalmólogo formado y especializado en cirugía. No todos los oftalmólogos deben de realizar la cirugía de párpados, tienen que estar acreditados. La cirugía de párpados si se realiza por un profesional Oculoplástico acreditado, no ofrece grandes complicaciones y no deja marcas visibles. Es una de las intervenciones estéticas más solicitadas, especialmente en los hombres.
Asimismo, te recomendamos revisar muy bien la experiencia de los médicos que te interesan, los resultados que ha tenido con otros pacientes y sobre todo revisa muy bien la publicidad con precios excesivamente económicos.
En la primera cita se realiza una evaluación de salud, visión y lágrimas
En la primera consulta con el cirujano es muy importante explicarle lo más claramente posible lo que se está buscando. Con base en ello, el médico evaluará cuál es el procedimiento adecuado y si es candidato para realizarlo, así como la posibilidad de alcanzar la expectativa que se tiene.
El paciente debe esperar que el cirujano le explique con detalle y de una manera fácil de comprender todo lo relacionado con el procedimiento. El objetivo de la primera consulta es que el paciente obtenga toda la información necesaria para tomar la decisión de practicarse la blefaroplastia y que salga sin ninguna duda. Es un derecho del paciente hacer las preguntas que considere precisas, y es una obligación del médico contestarlas ampliamente. Jamás se debe ocultar información al paciente.
Desde la primera consulta el paciente debe sentir una total confianza por el médico y tener la seguridad de conocer con detalle en qué consiste el procedimiento que se le practicará y sus implicaciones. Se revisará, si es necesario operar los párpados superiores e inferiores o si se debe complementar con algún otro tratamiento o procedimiento. Se explicará el procedimiento, como se realiza, anestesia, riesgos, cuidados posoperatorios y el coste.
Además, el cirujano te dará indicaciones para prepararte para la cirugía, qué alimentos comer e instrucciones sobre la ingesta de tabaco, alcohol o algún medicamento. Es fundamental dejar de fumar, al menos, dos semanas antes de la cirugía para ayudar al proceso de cicatrización.
Video CM Plástica
La cirugía de párpados se realiza en un pabellón de cirugía menor, con anestesia local y sedación o bien anestesia general en algunos casos en pacientes con ciertos antecedentes que no se pueda aplicar anestesia local. El tiempo de recuperación es de una hora a tres, es un procedimiento ambulatorio. El paciente puede ir a su casa el mismo día de la cirugía.
El tiempo de recuperación a una semana de realizada la cirugía y hasta un mes de la desaparición de equimosis (moretones) por lo que se recomienda algunas veces mantener los ojos tapados durante las primeras horas de la cirugía y utilizar compresas frías. Los cuidados tras la cirugía durante los tres primeros días, es evitar fijar la vista por tiempos prolongados. Evitar el contacto con fuentes luminosas, porque se incrementa la sensibilidad del ojo.
El paciente puede regresar a sus actividades de ejercicio físico después de veinte días, sin embargo, en cada caso es el cirujano que otorga el alta al paciente según su evolución entre otros.
El resultado final de una cirugía de blefaroplastia es a partir de los dos meses, y la duración a un largo plazo dependerá de la calidad de vida del paciente, pero con lso cuidados idóneos lucirás unos ojos mucho más jóvenes.
El éxito en un resultado de cualquier procedimiento quirúrgico depende en un treinta a un cuarenta por ciento de los cuidados que se tengan durante la recuperación. Si hay una buena recuperación, es muy probable obtener un buen resultado.
Ya
mencionamos cuáles son los cuidados generales que se deben tener
después de someterse a una cirugía plástica, así como los
cuidados específicos de este procedimiento. Para una recuperación
adecuada, es muy importante llevarlos al pie de la letra.
Imagen de Clínica Santiago Estética
Postoperatorio blefaroplastia
Después de la cirugía se aplica una pomada para lubricar los ojos y en algunas ocasiones algún vendaje. En caso de tener molestias, el cirujano recetará medicamentos. Si por el contrario, existe un dolor muy agudo, hay que comunicarse inmediatamente con el profesional. Hay que mantener la cabeza elevada unos días después de la cirugía y aplicarse compresas frías.
Es importante seguir las indicaciones para lavarse correctamente los ojos. También hay que respetar la manera de aplicar los colirios oftálmicos para tener los ojos hidratados. Si es una blefaroplastia con puntos, estos se retiran entre el segundo y el séptimo día. Se recomiendan las siguientes pautas de cuidados:
Durante las primeras semanas puedes notar lagrimeo excesivo, hipersensibilidad a la luz, algún cambio en la agudeza visual como visión doble o borrosa (que remiten al poco tiempo). Pero se irán desapareciendo con los días. A las dos semanas ya estarás sin ningún efecto secundario.
Hay que preguntar al médico sobre las indicaciones de baño, lavado de cabello, así como aplicación como cremas y maquillaje. Él explicará cuándo y cómo debe hacerse. En el proceso de recuperación realizamos sesiones de kinesiología para activar el retorno linfático y de esta manera obtener la rehabilitación de los tejidos, así mismo los protocolos de curaciones y retiro de parches o apósitos.
El paciente estará en la posibilidad de regresar a su trabajo o actividades habituales entre tres días y dos semanas después de la cirugía, dependiendo del tipo de actividad que realice.
Nunca se debe esperar verse mejor al día siguiente de la cirugía, pues se debe considerar la inflamación y los moretones que pueden aparecer. Esto se irá corrigiendo gradualmente.
Algunas de las complicaciones que se pueden presentar son:
Imagen de Clínica Santiago Estética
En el caso de la blefaroplastia tradicional, las cicatrices pueden estar rosadas durante unos meses, después irán desapareciendo y cambiando de color hasta ser casi imperceptibles.
Tras tres meses los pacientes apreciaran el primer resultado de la cirugía, sin embargo, el resultado final es pasado los seis meses, este es el momento que cicatriza internamente el proceso inflamatorio a nivel interno.
Los
cuidados posteriores son, hidratar y nutrir la piel ya que es muy
delgada de un 0,2 para ello se recomienda el uso de cremas o geles
preparados para esta delicada zona. El uso de protección solar para
evitar pigmentaciones o alteraciones en la piel.