El mejor tratamiento para combatir el lipedema

El lipedema es una enfermedad crónica y progresiva que afecta casi exclusivamente a mujeres y que aún es poco conocida en la actualidad. De hecho, es difícil diferenciarla de la obesidad o de la celulitis. Sin embargo, en el último tiempo ha habido mayor difusión de lo que es, sus síntomas y cuáles son los tratamientos más eficaces para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
El lipedema como enfermedad silenciosa
El lipedema es una condición que aún se diagnostica muy poco, por falta de conocimiento en la sociedad, incluso en la médica. A menudo se confunde con sobrepeso, obesidad o celulitis, lo que deriva en diagnósticos erróneos o demasiado tardíos. Estainvisibilidad diagnóstica, sumada al dolor físico, la sensibilidad extrema al tacto y la facilidad para formar hematomas, lo convierten en una enfermedad doblemente silenciosa: por el desconocimiento médico y por el silencio al que se ven empujadas muchas pacientes. A pesar de que se estima que entre un 10 y un 20% de las mujeres podrían padecerlo en distintos grados, la falta de visibilidad ha provocado que muchas vivan años sin acceso a un tratamiento adecuado. Por suerte, ya se ha comenzado a romper este silencio, gracias a la difusión de información y la creación de centros especializados en su diagnóstico y manejo.

¿Cuáles son los síntomas del lipedema?
Los síntomas del lipedema pueden variar según el grado de evolución, pero los más frecuentes incluyen:
- Aumento de volumen en piernas (y a veces brazos), con una distribución simétrica.
- Dolor persistente o sensibilidad excesiva en las zonas afectadas.
- Aparición de moretones sin causa aparente.
- Sensación de pesadez o fatiga en las extremidades.
- Dificultad para perder volumen con dieta o ejercicio.
- Discrepancia entre el volumen del tronco superior y el inferior.
- Aparición de pequeños nódulos de grasa al tacto.
En etapas avanzadas, el lipedema puede ir acompañado de alteraciones linfáticas (lipolinfedema), fibrosis del tejido subcutáneo, movilidad reducida y afectación emocional grave, como ansiedad o depresión.

Diagnóstico y grados del lipedema
El diagnóstico del lipedema es clínico y debe ser realizado por médicos con formación específica. No existen exámenes de sangre ni imágenes específicas que confirmen el diagnóstico, aunque la ecografía Doppler o la resonancia pueden ser útiles para descartar otras patologías.
El lipedema se clasifica en cuatro grados de evolución (según el aspecto de la piel y la fibrosis del tejido) y en cinco tipos anatómicos, según las zonas afectadas (caderas, piernas completas, tobillos, brazos, etc.).
Tratamientos disponibles: ¿cuál es el mejor?
En la actualidad hay, principalmente, dos formas de abordar el lipedema. La decisión dependerá del grado de evolución, determinado por el diagnóstico médico:
1. Tratamientos conservadores
En las etapas iniciales, o para quienes no pueden someterse a cirugía, existen medidas conservadoras que ayudan a aliviar los síntomas, aunque no eliminan el tejido graso enfermo:
- Drenaje linfático: mejora la circulación linfática y reduce la sensación de pesadez.
- Compresión (medias o prendas): ayuda a controlar la hinchazón y el dolor.
- Fisioterapia y ejercicio adaptado: como natación, aquagym o caminar en superficies blandas.
- Dieta antiinflamatoria: si bien no reduce el volumen del lipedema, puede mejorar síntomas asociados, como inflamación o fatiga.
↪️Artículo relacionado: Conoce las causas y los tipos de obesidad
2. Tratamiento quirúrgico: liposucción WAL
El tratamiento más eficaz actualmente es la liposucción asistida por chorro de agua (WAL, por sus siglas en inglés). Esta técnica permite eliminar selectivamente el tejido adiposo afectado sin dañar los vasos linfáticos, lo cual es clave en pacientes con lipedema.
Los beneficios de la liposucción WAL incluyen:
- Reducción del volumen y mejoría del contorno corporal.
- Disminución del dolor crónico.
- Mejora de la movilidad.
- Mejora del estado anímico y autoestima.
- Disminución del riesgo de complicaciones linfáticas futuras.
La cantidad de sesiones depende del grado de lipedema y las zonas a tratar, pero por lo general se requieren entre 2 y 3 intervenciones para obtener resultados óptimos.
El impacto psicoemocional del lipedema
El lipedema no solo afecta físicamente: muchas pacientes sufren años de estigmatización, frustración e incomprensión médica. Esto conlleva una carga emocional significativa que puede derivar en trastornos del estado de ánimo. Por eso, un enfoque integral del tratamiento debe incluir también apoyo psicológico y acompañamiento profesional.
↪️Artículo relacionado: 6 consejos para acabar con la celulitis
¿Se puede prevenir o curar el lipedema?
Actualmente, no existe una cura definitiva para el lipedema ni tampoco hay evidencia de que se pueda prevenir, ya que tiene un fuerte componente hormonal y genético. Sin embargo, el diagnóstico temprano, los cuidados adecuados y un tratamiento bien planificado pueden detener su progresión y mejorar significativamente la calidad de vida de las pacientes.
A medida que más personas, profesionales y medios comienzan a hablar del lipedema, crecen también las oportunidades de acceder a un diagnóstico adecuado y a tratamientos eficaces. La clave está en educar, visibilizar y ofrecer opciones reales de atención a quienes han vivido en silencio por demasiado tiempo.
Bibliografía
National Library of Medicine. Lipedema: A call to action. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7465366/ (Consultado el 16 de junio de 2025).
SciELO Chile. Revisión sobre lipedema. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492021000300370 (Consultado el 16 de junio de 2025).
Diario Concepción. Lipedema en Chile: el reto social de vivir con una patología poco conocida. https://www.diarioconcepcion.cl/ciencia-y-sociedad/2025/06/28/lipedema-en-chile-el-reto-social-de-vivir-con-una-patologia-poco-conocida-y-subestimada.html (Consultado el 16 de junio de 2025).
Instituto Lipedema Chile. Historia y abordaje integral del lipedema. https://institutolipedema.cl/#:~:text=Conoce%20nuestra%20Historia,quir%C3%BArgica%20con%20cirujano%20pl%C3%A1stico%20acreditado. (Consultado el 16 de junio de 2025).
Portal Prensa Salud. Centro especializado en lipedema en Chile. https://portalprensasalud.cl/2024/06/25/crean-el-primer-centro-especializado-en-tratamiento-conservador-y-quirurgico-del-lipedema-en-chile-y-latinoamerica/#:~:text=La%20Cl%C3%ADnica%20Lipedema%20WAL%20Chile%20se%20establece,miles%20de%20pacientes%20que%20padecen%20esta%20condici%C3%B3n. (Consultado el 16 de junio de 2025).