Lipólisis láser vs. lipólisis inyectable: diferencias, precios y resultados

Reducir la grasa localizada sin cirugía es uno de los grandes logros de la medicina estética actual. Entre las alternativas más populares se encuentran la lipólisis láser y la lipólisis inyectable, dos técnicas que buscan eliminar la acumulación de grasa de forma selectiva y mínimamente invasiva. Aunque ambas comparten el mismo propósito, difieren en su mecanismo de acción, resultados, tiempos de recuperación y costos.
¿Qué es la lipólisis láser?
La lipólisis láser —también llamada lipoláser o láser lipólisis— es un procedimiento médico no quirúrgico que utiliza la energía de un láser de diodo para romper las membranas de las células grasas (adipocitos). Además de “derretir” la grasa localizada, al mismo tiempo estimula la producción de colágeno, lo que mejora la firmeza y el aspecto de la piel tratada. La grasa licuada puede reabsorberse naturalmente por el metabolismo, o bien, extraerse mediante una microcánula, dependiendo de la zona y del volumen a tratar.

¿Qué es la lipólisis inyectable?
La lipólisis inyectable consiste en la aplicación de sustancias lipolíticas (que descomponen la grasa) mediante microinyecciones en el tejido subcutáneo. Su objetivo es romper los triglicéridos contenidos en los adipocitos para que luego el cuerpo los elimine a través del sistema linfático y hepático. Los principios activos más empleados para la disolución de la grasa son la fosfatidilcolina y el deoxicolato de sodio.
↪️Artículo relacionado: Lipólisis láser, una excelente alternativa a la liposucción
Diferencias principales entre lipólisis láser y lipólisis inyectable
Aunque ambas persiguen el mismo objetivo de reducir grasa localizada sin cirugía, difieren en su mecanismo, aplicación y resultados. Las principales diferencias son:
1. Mecanismo de acción
- La lipólisis láser actúa mediante energía lumínica (fototermólisis selectiva), que calienta y rompe las membranas de las células grasas.
- La lipólisis inyectable, en cambio, utiliza sustancias químicas o enzimáticas (como la fosfatidilcolina o el deoxicolato de sodio) para disolver los triglicéridos dentro de los adipocitos.
2. Tipo de procedimiento
- El lipoláser es un método mínimamente invasivo que puede requerir una microincisión para insertar la fibra láser o una microcánula de extracción.
- La lipólisis inyectable es un tratamiento no invasivo, aplicado mediante microinyecciones directas en el tejido subcutáneo.
3. Resultados y duración
- La lipólisis láser ofrece resultados más precisos y uniformes, con una mejora visible en la firmeza de la piel gracias al estímulo del colágeno.
- La lipólisis inyectable produce un efecto progresivo y natural, aunque sin efecto tensor; sus resultados suelen durar entre 6 y 12 meses, mientras que los del lipoláser pueden extenderse de 12 a 24 meses según los hábitos del paciente.

4. Zonas de aplicación
- El lipoláser se recomienda para abdomen, flancos, papada, muslos y brazos, donde se busca definir el contorno corporal.
- La lipólisis inyectable se utiliza en zonas pequeñas o de difícil acceso, como el mentón, el abdomen inferior o las rodillas.
5. Recuperación
- La lipólisis láser requiere entre 3 y 5 días de recuperación, con posible inflamación o hematomas leves.
- La lipólisis inyectable suele permitir retomar actividades en 24 a 48 horas, aunque pueden presentarse pequeñas molestias o enrojecimiento local.
6. Precio aproximado
- El lipoláser tiene un valor promedio de $878.333, dependiendo del área tratada y del equipo utilizado.
- La lipólisis inyectable tiene un precio medio de $700.000, según el producto empleado y la clínica.
Resultados esperados
Ambas técnicas logran una reducción visible del volumen graso y una mejora en el contorno corporal, aunque el tiempo de respuesta varía.
- En la lipólisis láser, los resultados pueden observarse desde la segunda semana, con un efecto tensor adicional en la piel.
- En la lipólisis inyectable, el resultado es gradual, alcanzando su máximo efecto tras 3 o 4 sesiones, dependiendo, por supuesto, del metabolismo del paciente.
Cabe recordar que ninguna de estas técnicas sustituye a la cirugía liposucción en casos de grandes acúmulos grasos, pero sí son excelentes opciones para retoques localizados o mantenimiento postoperatorio.
↪️Artículo relacionado: Conoce las principales ventajas de la lipólisis
Consideraciones importantes para la lipólisis láser y la lipólisis inyectable
Una consideración fundamental, que respecta a ambos procedimientos, es que deben realizarse en centros clínicos certificados y bajo la supervisión de un profesional médico especializado en estética o cirugía plástica.
La lipólisis inyectable presenta mayor riesgo de efectos secundarios si se emplean productos no regulados o de origen desconocido, motivo por el cual la FDA alerta sobre casos de infecciones, ulceraciones y cicatrices permanentes tras tratamientos realizados fuera del ámbito médico.
La lipólisis láser, por su parte, ofrece un perfil de seguridad más controlado cuando se realiza con equipos aprobados y parámetros adecuados, aunque puede generar inflamación temporal, hematomas o sensación de tirantez en la zona tratada.
En Chile, la demanda por tratamientos no quirúrgicos de remodelación corporal ha aumentado considerablemente. La tendencia apunta hacia protocolos personalizados, donde se analiza la densidad grasa, la elasticidad de la piel y los hábitos del paciente, para determinar si la lipólisis láser o la inyectable es la más adecuada. La primera es ideal para quienes buscan definición corporal y tensado cutáneo, mientras que la segunda resulta mejor en zonas pequeñas o para retoques localizados.
Bibliografía
- American Society of Plastic Surgeons. Injection Lipolysis. https://www.plasticsurgery.org/cosmetic-procedures/nonsurgical-fat-reduction/injection-lipolysis (Consultado el 20 de octubre de 2025).
- American Society of Plastic Surgeons. Laser Lipolysis. https://www.plasticsurgery.org/cosmetic-procedures/nonsurgical-fat-reduction/laser-lipolysis (Consultado el 20 de octubre de 2025).
- MedlinePlus. Información sobre el deoxicolato de sodio. https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a615026-es.html (Consultado el 20 de octubre de 2025).
- MedlinePlus. Reducción de grasa sin cirugía. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002985.htm (Consultado el 20 de octubre de 2025).
- U.S. Food and Drug Administration (FDA). Using Fat-Dissolving Injections: Not FDA Approved and Can Be Harmful. https://www.fda.gov/drugs/buying-using-medicine-safely/using-fat-dissolving-injections-are-not-fda-approved-can-be-harmful (Consultado el 20 de octubre de 2025).

